Páginas

miércoles, 29 de octubre de 2025

EJERCICIO PRÁCTICO

FECHA: 29 DE OCTUBRE

TEMA: EJERCICIO PRÁCTICO

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  PARTICIPA ACTIVAMENTE DE LAS ACTIVIDADES.

DESAROLLO DE CLASE 

En la sesión de hoy realizamos un ejercicio de reconocimiento y repaso de los conceptos clave que hemos trabajado durante el periodo académico.

A través del juego del tingo-tango, los alumnos respondieron a las preguntas generadas por el docente, según cada una de las temáticas que se han desarrollado.



lunes, 27 de octubre de 2025

PRUEBAS SABER

 En el dia de hoy no se llevó a cabo clase con los estudiantes, pues estuvieron presentando las pruebas saber de este último periodo académico.

Acompañamos a los estudiantes en la presentación de esta evaluación.

lunes, 20 de octubre de 2025

PREGUNTAS CORTAS Y LARGAS

FECHA: 20 DE OCTUBRE DE 2025

TEMA: ENTREVISTA RADIAL

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: .COMPRENDE LA IMPORTANCIA DE LA RADIO  COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN.   

En la sesión de hoy continuamos trabajando con la temática de la entrevista radial.

Escribimos en el cuaderno la siguiente teoría

PREGUNTAS CORTAS Y LARGAS

Las preguntas son una herramienta fundamental en la comunicación humana. Nos permiten obtener información, conocer opiniones y perspectivas, iniciar conversaciones y profundizar en temas. Pero no todas las preguntas son iguales. Existen preguntas cortas y preguntas largas, y cada una tiene su propia función y forma de crearse.

Las preguntas cortas suelen tener una longitud de una o dos palabras, y su objetivo es obtener una respuesta rápida y directa. Estas preguntas son ideales para hacer aclaraciones, confirmaciones o para obtener información específica. Por ejemplo, "¿Estás listo?", "¿Quieres café?", "¿Qué hora es?".

Para crear preguntas cortas es necesario utilizar palabras interrogativas, como "qué", "quién", "dónde", "cuándo", "cómo" y "por qué", y combinarlas con un verbo. Por ejemplo, "¿Qué haces?", "¿Quién ganó?", "¿Dónde estás?", "¿Cuándo llegaste?", "¿Cómo lo hiciste?", "¿Por qué lo dijiste?".

Por otro lado, las preguntas largas suelen tener una longitud mayor y están diseñadas para obtener respuestas más detalladas y elaboradas. Estas preguntas son ideales para iniciar conversaciones, profundizar en temas y conocer opiniones y perspectivas. Por ejemplo, "¿Cómo te sientes acerca de la situación actual?", "¿Qué piensas sobre la educación en línea?", "¿Cuál es tu opinión sobre la política actual?".




miércoles, 15 de octubre de 2025

ENTREVISTA RADIAL IV

FECHA: 01 DE OCTUBRE DE 2025

TEMA: ENTREVISTA RADIAL

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: .COMPRENDE LA IMPORTANCIA DE LA RADIO  COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN.   

En la sesión de hoy continuamos trabajando con la temática de la entrevista radial.

Escribimos en el cuaderno la siguiente teoría


1. Planificación de la entrevista

  • Definición del tema: El primer paso es elegir un tema relevante que sea de interés para la audiencia. Este tema puede estar relacionado con la actualidad, cultura, entretenimiento o cualquier área específica.

  • Objetivo: Determina el objetivo de la entrevista, es decir, qué se quiere lograr (informar, entretener, generar debate, etc.).

  • Investigación: Es importante investigar a fondo el tema y al entrevistado. El entrevistador debe estar bien informado para hacer preguntas relevantes y conducir la conversación de manera fluida.

Componente:

  • Tema: El eje central de la entrevista.

  • Objetivo: Lo que se busca lograr con la conversación.

  • Entrevistador: La persona que dirige la entrevista, responsable de la investigación.

2. Selección del entrevistado

  • Elige a un entrevistado que tenga conocimientos, experiencia o una opinión valiosa sobre el tema. La selección adecuada del entrevistado garantiza que la conversación será interesante y rica en contenido.

  • Comunícate con el entrevistado previamente para acordar los temas y asegurarte de que se sienta cómodo con el formato y el tono de la entrevista.

Componente:

  • Entrevistado: Persona que aportará su perspectiva, conocimientos o experiencia.

3. Elaboración del guion

  • Redacta un guion con las preguntas principales. Aunque se debe permitir cierto grado de improvisación, un guion estructurado asegura que la entrevista no pierda el rumbo.

  • Divide el guion en tres partes:

    1. Introducción: Breve presentación del entrevistado y del tema.

    2. Desarrollo: Las preguntas principales que conducirán la conversación.

    3. Cierre: Resumen o conclusiones, además de una despedida agradeciendo al entrevistado.

Componente:

  • Guion: Esquema organizado con las preguntas y estructura de la entrevista.

  • Preguntas: Deben ser claras, abiertas y relacionadas con el tema central.

4. Preproducción técnica

  • Equipos: Verifica que el equipo técnico esté en buen estado. Necesitarás micrófonos de buena calidad, una consola de mezcla, y un software de grabación si es una entrevista pregrabada. Asegúrate de tener auriculares para monitorear el sonido.

  • Pruebas de sonido: Realiza pruebas de sonido para asegurarte de que la calidad sea óptima y ajusta los niveles de volumen según sea necesario.

Componente:

  • Medios técnicos: Incluyen micrófonos, auriculares, mezcladoras y el software de grabación.

5. Grabación de la entrevista

  • Durante la grabación, el entrevistador debe crear un ambiente cómodo para el entrevistado, haciendo preguntas claras y directas. Es fundamental que la conversación fluya de manera natural y que se mantenga un tono adecuado según la naturaleza del tema.

  • El entrevistador debe estar atento a la duración, controlando el tiempo para que la entrevista no se extienda demasiado, respetando los límites de programación si es en vivo.

Componente:

  • Entrevistador: Se encarga de dirigir la conversación.

  • Entrevistado: Debe sentirse cómodo y libre de expresarse.

  • Audiencia: Aunque no interactúa directamente, la entrevista debe estar orientada a captar su atención.

6. Postproducción (si es grabada)

  • Si la entrevista no se emite en vivo, es necesario realizar una edición para eliminar errores, mejorar la calidad de sonido, ajustar los niveles de audio y añadir elementos como música o efectos sonoros.

  • En esta etapa, también se pueden añadir las cuñas publicitarias o los comentarios que introduzcan o despidan el segmento.

Componente:

  • Edición: Proceso de limpieza y mejora del audio grabado.

  • Efectos sonoros/música: Elementos añadidos para dar dinamismo al programa.

7. Emisión

  • Si es en vivo, asegúrate de que todos los equipos están funcionando correctamente, y sigue el guion lo más fielmente posible.

  • Si es grabada, programa la emisión en el tiempo adecuado y asegúrate de anunciar el programa a través de las redes sociales, página web o cualquier medio de difusión.

Componente:

  • Emisión en vivo o grabada: Determina el formato final de la entrevista radial.

  • Difusión: Promoción para asegurar que la audiencia sepa cuándo y dónde escuchar.

8. Evaluación y retroalimentación

  • Después de la emisión, es útil obtener retroalimentación tanto del entrevistado como de la audiencia para mejorar futuras entrevistas.

  • Evalúa el nivel de interacción y comentarios recibidos, así como la recepción del programa en general.

Componente:

  • Audiencia: Es el público que escucha la entrevista y cuya participación o feedback puede mejorar el proceso.

miércoles, 1 de octubre de 2025

ENTREVISTA RADIAL III

 FECHA: 01 DE OCTUBRE DE 2025

TEMA: ENTREVISTA RADIAL

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: .COMPRENDE LA IMPORTANCIA DE LA RADIO  COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN.   

En la sesión de hoy continuamos trabajando con la temática de la entrevista radial.

Escribimos en el cuaderno la siguiente teoría


  1. Audiencia: Aunque no está presente físicamente, la audiencia es un componente fundamental, ya que la entrevista se diseña para captar su atención e interés.

  2. Tema: Es el eje central de la conversación. Puede ser un tema de actualidad, cultural, educativo, político, etc.

  3. Medios técnicos: Incluyen los micrófonos, mesas de sonido, y cualquier equipo necesario para grabar y transmitir la entrevista con buena calidad sonora.

  4. Sintonía y presentación: Normalmente, la entrevista se introduce con una breve presentación del entrevistado y del tema, y puede incluir música o efectos sonoros que enmarcan el programa.

Este formato es popular porque permite la comunicación directa y efectiva con una audiencia amplia, sin la necesidad de elementos visuales, lo que enfatiza la importancia del lenguaje verbal y la capacidad de síntesis.

lunes, 29 de septiembre de 2025

ENTREVISTA RADIAL II

 FECHA: 29 DE SEPTIEMBRE DE 2025

TEMA: ENTREVISTA RADIAL

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: .COMPRENDE LA IMPORTANCIA DE LA RADIO  COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN.   

DESAROLLO DE CLASE

En la sesión de hoy continuamos trabajando con la temática de la entrevista radial.

Escribimos en el cuaderno la siguiente teoría


  1. Interacción con la audiencia: Algunas entrevistas radiales permiten la participación de los oyentes, ya sea a través de llamadas, mensajes de texto o redes sociales, lo que enriquece la dinámica de la conversación.

  2. Tono cercano: A menudo, el tono en las entrevistas radiales es más relajado y conversacional en comparación con otros medios, generando una atmósfera de cercanía con la audiencia.

  3. Tiempo limitado: Las entrevistas radiales suelen estar sujetas a un límite de tiempo debido a la programación de la emisora, lo que obliga a ser concisos.

Componentes de una entrevista radial:

  1. Entrevistador: Es quien dirige la conversación, formula preguntas y modera el desarrollo de la entrevista. Su papel es clave para guiar el diálogo y mantener el interés del público.

  2. Entrevistado: Es la persona invitada que responde a las preguntas, compartiendo su experiencia, conocimientos o puntos de vista sobre un tema.




miércoles, 24 de septiembre de 2025

ENTREVISTA RADIAL

FECHA: 24 DE SEPTIEMBRE DE 2025

TEMA: ENTREVISTA RADIAL

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: . COMPRENDE LA IMPORTANCIA DE LA RADIO  COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN.   

DESAROLLO DE CLASE

En la sesión de hoy comenzamos a trabajar con la temática de la entrevista radial.

Escribimos en el cuaderno la siguiente teoría

ENTREVISTA RADIAL

Una entrevista radial es una conversación estructurada entre un entrevistador y un entrevistado que se transmite a través de la radio. Su objetivo principal es compartir información, opiniones o experiencias con una audiencia amplia, a menudo sobre temas de interés público, noticias, entretenimiento, cultura, entre otros. Este formato de entrevista es común en programas de radio informativos, magazines culturales o incluso en emisoras temáticas.

Características de la entrevista radial:

  1. Oralidad: Se basa exclusivamente en el uso de la voz, por lo que tanto el entrevistador como el entrevistado deben tener una dicción clara y precisa para que el mensaje sea entendido por los oyentes.

  2. Guion flexible: Aunque puede haber un esquema o guion preestablecido, las entrevistas radiales suelen permitir cierta improvisación y fluidez en la conversación.

  3. Interacción con la audiencia: Algunas entrevistas radiales permiten la participación de los oyentes, ya sea a través de llamadas, mensajes de texto o redes sociales, lo que enriquece la dinámica de la conversación.

lunes, 22 de septiembre de 2025

TEMÁTICAS CUARTO PERIODO

FECHA: 22 DE SEPTIEMBRE DE 2025

TEMA: TEMÁTICAS CUARTO PERIODO

DESAROLLO DE CLASE

En la sesión de hoy comenzamos con el cuarto periodo académico.

Entregamos a los niños una guia pequeña como separador del cuarto periodo y escribimos en el cuaderno las temáticas que corresponden a este periodo.

También explicamos la metodología de trabajo para este último bimestre académico.




miércoles, 3 de septiembre de 2025

CLASE 03 DE SEPTIEMBRE

FECHA: 02 DE SEPTIEMBRE DE 2025

TEMA: REPASO GENERAL

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  PARTICIPA ACTIVAMENTE DE LAS ACTIVIDADES.

DESAROLLO DE CLASE

En el día de hoy, los estudiantes deberán realizar un dibujo en el que quede representado lo que se trabajó en este tercer periodo.

El dibujo debe reunir todos los temas vistos durante el bimestre académico, debe ir debidamente pintado y ponerle un nombre a su creación.

Se hará revisión de este trabajo el día LUNES.

lunes, 1 de septiembre de 2025

COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS

 FECHA: 27 DE AGOSTO DE 2025

TEMA: LOS COLORES

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  PARTICIPA ACTIVAMENTE DE LAS ACTIVIDADES.

DESAROLLO DE CLASE

Redactamos en el cuaderno la siguiente teoría

Los colores se organizan en tres categorías principales según cómo se forman y combinan entre sí: primariossecundarios y terciarios. A continuación, te explico cada grupo con sus características:


✅ 1. Colores Primarios

Son los colores base a partir de los cuales se obtienen todos los demás colores.
En el círculo cromático tradicional (modelo RYB), los colores primarios son:

  • Rojo

  • Amarillo

  • Azul

Características:

  • No se pueden obtener mezclando otros colores.

  • Sirven como punto de partida para crear el resto de colores.

  • Son colores puros, intensos y estables.

  • Mezclados de a dos, dan lugar a los colores secundarios.


✅ 2. Colores Secundarios

Se obtienen mezclando dos colores primarios en partes iguales.
Los colores secundarios son:

  • Naranja (Rojo + Amarillo)

  • Verde (Azul + Amarillo)

  • Violeta o Morado (Rojo + Azul)

Características:

  • Son intermedios entre los primarios que los componen.

  • Mantienen cierta intensidad, pero no tanta como los primarios.

  • Forman una relación armónica con los primarios y terciarios.

miércoles, 27 de agosto de 2025

LOS COLORES

  FECHA: 27 DE AGOSTO DE 2025

TEMA: LOS COLORES

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  PARTICIPA ACTIVAMENTE DE LAS ACTIVIDADES.

DESAROLLO DE CLASE

En la sesión de hoy entregamos a los estudiantes una guía con el círculo cromático, que debían pintar según las indicaciones entregadas.

Con esto revisamos el concepto de colores primarios y secundarios, iniciado en la sesión anterior.




lunes, 25 de agosto de 2025

TOMA DE FOTOS- LOS COLORES

  FECHA: 25 DE AGOSTO DE 2025

TEMA:  TOMA DE FOTOS- LOS COLORES

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  PARTICIPA ACTIVAMENTE DE LAS ACTIVIDADES.

DESAROLLO DE CLASE

En la sesión de hoy trabajamos desarrollamos un trabajo colectivo de toma de fotografías, en las que participaron todos los estudiantes.

Luego vimos un corto video sobre los colores primarios y secundarios.



miércoles, 20 de agosto de 2025

LA CRÓNICA RADIAL

 FECHA: 20 DE AGOSTO DE 2025

TEMA:  LA CRÓNICA RADIAL

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  IDENTIFICA LOS GÉNEROS RADIALES.

DESAROLLO DE CLASE

En la sesión de hoy trabajamos sobre la crónica radial

Escribimos en el cuaderno la siguiente teoría:

LA CRÓNICA RADIAL

La crónica radial es un tipo de programa que se escucha en la radio, donde una persona cuenta algo que pasó, como si estuviera narrando una historia real. Puede hablar de un partido de fútbol, un desfile, un paseo, una fiesta o cualquier hecho importante que ocurrió.

¿Para qué sirve la crónica radial?

Sirve para informar a las personas sobre lo que sucedió, pero también para que se sientan como si hubieran estado allí. La persona que hace la crónica describe los detalles, los sonidos, los colores y las emociones para que los oyentes se imaginen todo en su mente.


miércoles, 13 de agosto de 2025

GUIA EL REPORTAJE

FECHA: 13 DE AGOSTO DE 2025

TEMA:  GUIA EL REPORTAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  IDENTIFICA LOS GÉNEROS RADIALES.

DESAROLLO DE CLASE

En la sesión de hoy trabajamos sobre el reportaje radial.

Se entregó una guia con información sobre el reportaje y unas preguntas para resolver, además de un pequeño dibujo para ser pintado.






lunes, 11 de agosto de 2025

REPORTAJE RADIAL

 FECHA: 11 DE AGOSTO DE 2025

TEMA: EL REPORTAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  IDENTIFICA LOS GÉNEROS RADIALES.

DESAROLLO DE CLASE

En la sesión de hoy trabajamos sobre el reportaje radial.

Se redactó en el cuaderno la siguiente teoría:

EL REPORTAJE RADIAL

Es un texto periodístico informativo que profundiza en el tratamiento de una noticia. Al igual que esta, da a conocer un hecho determinado en forma clara, pero complementa con información que permite al lector hacerse una idea más completa sobre el hecho ocurrido.

Lo que hace preguntarse, ¿qué es un reportaje y un ejemplo?

El reportaje es un trabajo periodístico de investigación que realiza un reportero. El propósito de este género periodístico es reconstruir extensamente la narración de un suceso o una serie de eventos de carácter noticioso. Puede ser publicado en prensa escrita o difundido en radio y televisión.

miércoles, 6 de agosto de 2025

GUIA LA NOTICIA RADIAL

FECHA: 06 DE AGOSTO DE 2025

TEMA: GUIA SOBRE LA NOTICIA RADIAL

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  IDENTIFICA LOS GÉNEROS RADIALES.

DESAROLLO DE CLASE

En la sesión de hoy trabajamos sobre la noticia radial. Se entregó a los estudiantes una guia que habla sobre la noticia radial.

Los niños pintaron el dibujo y resolvieron las preguntas planteadas en la misma.

Deben estar terminadas para la próxima clase. Lunes 11 de Agosto

lunes, 4 de agosto de 2025

PARTES DE LA NOTICIA RADIAL II

 FECHA: 04 DE AGOSTO DE 2025

TEMA: PARTES DE LA NOTICIA RADIAL II

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  IDENTIFICA LOS GÉNEROS RADIALES.

DESAROLLO DE CLASE

En la sesión de hoy continuamos trabajando respecto a la temática de la noticia radial.

Vimos la ultima parte de la noticia radial y realizamos un dibujo

Redactamos la siguiente teoría:

🔵 3. El cuerpo de la noticia

Aquí se cuentan los detalles. Se escribe lo más importante al comienzo y luego lo demás. Se puede contar lo que dijo la gente, lo que se vio o lo que se sintió.

Ejemplo:
El desfile comenzó a las 10:00 de la mañana. Los estudiantes de todos los grados caminaron por la calle principal. Las familias aplaudían y tomaban fotos. Al final, hubo música y se repartieron helados a los niños.





miércoles, 30 de julio de 2025

PARTES DE LA NOTICIA RADIAL

FECHA: 30 DE JULIO DE 2025

TEMA: PARTES DE LA NOTICIA RADIAL

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  IDENTIFICA LOS GÉNEROS RADIALES.

DESAROLLO DE CLASE

En la sesión de hoy continuamos trabajando respecto a la temática de la noticia radial.

Vimos cuales son sus partes

Redactamos la siguiente teoría:

PARTES DE LA NOTICIA

La noticia resuelve unas importantes preguntas que son: ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Cuándo? y ¿Dónde?

Tiene tres partes fundamentales que son: el titular, la entrada y el cuerpo.

El titular: Destaca lo más importante de la noticia.

La entrada: Resume la noticia y responde a las preguntas básicas.

El cuerpo: Es el texto y narrará los acontecimientos en orden de importancia: primero lo más importante

🟣 1. El titular

Es una frase corta que dice lo más importante.
Ejemplo: “Gran desfile en la plaza del pueblo”


🟠 2. La entrada

Es el primer párrafo. Aquí se hace un resumen de lo que pasó. Debe responder a las preguntas: ¿qué?, ¿quién?, ¿cómo?, ¿cuándo? y ¿dónde?

Ejemplo:
Ayer, en la plaza del pueblo, se realizó un desfile con los estudiantes del colegio San Pedro. Muchos niños participaron con disfraces y bailes típicos.

 



lunes, 28 de julio de 2025

TALLER DE GÉNEROS RADIALES II

  FECHA: 28 DE JULIO DE 2025

TEMA: TALLER DE GÉNEROS RADIALES

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  IDENTIFICA LOS GÉNEROS RADIALES.

DESAROLLO DE CLASE

En la clase de hoy trabajamos con la imagen de una radio, que los niños debieron rellenar con bolitas hechas de papel seda.

Quienes no hayan finalizado el trabajo, deberán entregarlo terminado en las siguiente clase.



lunes, 21 de julio de 2025

TALLER DE GÉNEROS RADIALES

 FECHA: 21 DE JULIO DE 2025

TEMA: TALLER DE GÉNEROS RADIALES

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  IDENTIFICA LOS GÉNEROS RADIALES.

DESAROLLO DE CLASE

En la clase de hoy trabajamos con la imagen de una radio, que los niños debieron rellenar con bolitas hechas de papel seda.

Con ayuda del estudiante en servicio social, continuaron trabajando en este ejercicio.

Este trabajo lo finalizaremos en la siguiente sesión de clase.




miércoles, 16 de julio de 2025

LOS GÉNEROS RADIALES II

FECHA: 16 DE JULIO DE 2025

TEMA: LOS GÉNEROS RADIALES II

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  IDENTIFICA LOS GÉNEROS RADIALES.

DESAROLLO DE CLASE

En la sesión de hoy continuamos trabajando respecto a la temática de los géneros radiales como recurso de la narrativa.

Redactamos la siguiente teoría:

Dentro del género periodístico podemos encontrar la noticia, la entrevista y el reportaje; en el musical estarán todos los programas que se relacionen con el mundo del arte musical y en el dramático encontrarás las novelas, historias y radio revistas.

LA NOTICIA RADIAL

Se trata de una especie de relato o texto informativo en el que se narra la información de un hecho que sucedió en la realidad.





lunes, 14 de julio de 2025

LOS GÉNEROS RADIALES

 FECHA: 14 DE JULIO DE 2025

TEMA: LOS GÉNEROS RADIALES

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  IDENTIFICA LOS GÉNEROS RADIALES.

DESAROLLO DE CLASE

En la sesión de hoy comenzamos a trabajar respecto a la temática de los géneros radiales como recurso de la narrativa.

Redactamos el concepto de los géneros radiales en el cuaderno.

GÉNEROS RADIALES

 Los tres géneros de radio en los que podemos clasificar prácticamente cualquier programa son estos: musicalperiodístico y dramático. Pero una vez dentro de ellos podemos encontrar diferentes subcategorías según los aspectos que tengamos en cuenta.

Por ejemplo, según el objetivo que se busque con la producción de cada uno de ellos podemos hacer 10 subcategorías principales: educativo, deportivo, informativo, cultural, religioso, de entretenimiento, social, publicitario, de movilización y participativo.





miércoles, 9 de julio de 2025

TEMAS TERCER PERIODO

FECHA: 09 DE JULIO DE 2025

TEMA: TEMAS TERCER PERIODO

DESAROLLO DE CLASE

En la sesión de hoy realizamos el separador correspondiente al tercer periodo académico.

Se entregó a los niños un separador realizado por el docente, que los niños tuvieron que pintar y posteriormente se pegó en el cuaderno.

También las temáticas del tercer periodo.

TEMAS TERCER PERIODO

Géneros radiales.                      

Estudio de radio.

Partes de la Radio


Crear contenido noticioso para la emisora institucional como trabajo final y constante del período.





jueves, 5 de junio de 2025

CLASE 04 DE JUNIO

  FECHA: 04 DE JUNIO DE 2025

TEMA: LOS TIPOS DE MÚSICA

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:. ENTIENDE LA MÚSICA COMO PRINCIPAL ATRIBUTO DE LA RADIO.

DESAROLLO DE CLASE

En la sesión de hoy trabajamos respecto a los tipos de música. Vimos a través de un video los principales géneros musicales y su historia.




miércoles, 28 de mayo de 2025

CONVIVENCIA FAMILIAR

El día de hoy no se realizó clase, pues los estudiantes participaron de la Convivencia Familiar

lunes, 26 de mayo de 2025

DIA COMPENSATORIO

 En el día de hoy no se realizó clase pues fue compensatorio por el Día de la Familia

miércoles, 21 de mayo de 2025

LA MÚSICA COMO ATRIBUTO

 FECHA: 19 DE MAYO DE 2025

TEMA: LA MÚSICA COMO ATRIBUTO

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:. ENTIENDE LA MÚSICA COMO PRINCIPAL ATRIBUTO DE LA RADIO.

DESAROLLO DE CLASE

En la sesión de hoy comenzamos a trabajar respecto a la temática de la música como recurso de la narrativa radial.

Redactamos el concepto de la música como atributo en la radio en el cuaderno.

LA MÚSICA COMO ATRIBUTO

 La radio ha sido durante mucho tiempo uno de los principales medios de difusión de la música. Desde sus inicios, la radio ha servido como una plataforma para descubrir, compartir y disfrutar de una amplia variedad de estilos musicales. Algunas formas en que la música es fundamental en la radio incluyen:

  1. Programas de música: Las emisoras de radio a menudo tienen programas dedicados exclusivamente a la música, donde los DJ o locutores presentan canciones, comparten información sobre los artistas y los géneros musicales, y crean listas de reproducción que atraen a diversos públicos.

  2. Entretenimiento: La música en la radio proporciona entretenimiento tanto para los radioescuchas que sintonizan programas específicos de música como para aquellos que la escuchan como fondo mientras realizan otras actividades.




lunes, 19 de mayo de 2025

LA MÚSICA EN LA RADIO

FECHA: 19 DE MAYO DE 2025

TEMA: LA MÚSICA EN LA RADIO

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:. ENTIENDE LA MÚSICA COMO PRINCIPAL ATRIBUTO DE LA RADIO.

DESAROLLO DE CLASE

En la sesión de hoy comenzamos a trabajar respecto a la temática de la música como recurso de la narrativa radial.

Redactamos el concepto de música en el cuaderno y vimos un video referente a este concepto.

LA MÚSICA

La música es un arte que se expresa a través de sonidos organizados en el tiempo y el espacio de manera significativa. Estos sonidos pueden estar compuestos por diferentes elementos, como tonos, ritmos, melodías, armonías y timbres. La música tiene la capacidad única de comunicar emociones, transmitir mensajes y crear experiencias sensoriales y emocionales en quienes la escuchan. Es una forma de expresión universal que ha estado presente en todas las culturas a lo largo de la historia, desempeñando roles diversos en la sociedad, desde la celebración y el entretenimiento hasta la expresión artística y la reflexión emocional.





miércoles, 14 de mayo de 2025

ESTUDIO DE RADIO: JUEGO

FECHA: 14 DE MAYO DE 2025

TEMA: ESTUDIO DE RADIO: JUEGO

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:RECONOCE COMO ES UN ESTUDIO DE RADIO 

DESAROLLO DE CLASE

En la sesión de hoy trabajamos con los estudiantes a través del juego concéntrese, que había sido anunciado en la clase anterior.

Uno a uno, los estudiantes fueron pasando al centro del salón para escoger una pareja. Si acertaba, debía decir el nombre del elemento o personaje descubierto.

Con esto cerramos la unidad del estudio de radio.



lunes, 12 de mayo de 2025

ESTUDIO DE RADIO II

FECHA: 12 DE MAYO DE 2025

TEMA: ESTUDIO DE RADIO II

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:RECONOCE COMO ES UN ESTUDIO DE RADIO 

DESAROLLO DE CLASE

En la sesión de hoy trabajamos con los estudiantes respecto a que es un estudio de radio.

A través de un video que el docente presentó a los estudiantes, vimos los componentes de una cabina radial y explicamos su funcionamiento.

En la siguiente clase trabajaremos con un juego de concéntrese para cerrar la unidad.



lunes, 5 de mayo de 2025

ESTUDIO DE RADIO I

 FECHA: 05 DE MAYO DE 2025

TEMA: ESTUDIO DE RADIO I

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:RECONOCE COMO ES UN ESTUDIO DE RADIO 

DESAROLLO DE CLASE

En la sesión de hoy se entregó a los alumnos una sopa de letras que debían responder con algunos de los componentes de un estudio de radio.

Los estudiantes resolvieron la guía y se pegó en el cuaderno.

Al finalizar la clase, jugamos ahorcado para reforzar algunos conceptos trabajados.





miércoles, 30 de abril de 2025

CLASE 30 DE ABRIL


 Observar el siguiente video sobre el guión de radio y luego responder:

¿Que es un guión de radio?

¿Que función cumple un guión de radio?

¿Cómo se elabora un guión de radio?

¿Cuáles son los elementos de un guión de radio?

¿Que temas pueden ser tratados en la radio?


lunes, 28 de abril de 2025

PERFILES RADIALES II

 FECHA: 28 DE ABRIL DE 2025

TEMA: PERFILES RADIALES III

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:RECONOCE LOS DIFERENTES PERFILES PARA TRABAJAR EN RADIO. 

DESAROLLO DE CLASE

En la sesión de hoy continuamos trabajando los perfiles radiales.

En primer lugar, escribimos la última definición de perfiles radiales, enfocado en el periodista de radio.

Luego, observamos el video sobre el locutor radial, que dejaré al final de esta entrada.

Por último, tenemos al periodista de radio. Esta persona es la encargada de investigar y recopilar información para las noticias y otros programas de radio. Tiene que saber cómo hacer preguntas y cómo presentar la información de manera clara y concisa.

 Estos son los perfiles básicos para trabajar en la radio. Si alguna vez quieren trabajar en la radio, pueden empezar a prepararse desde ahora. Pueden practicar su voz, aprender sobre tecnología de sonido, trabajar en su creatividad y practicar su habilidad para hacer preguntas