Páginas

lunes, 29 de septiembre de 2025

ENTREVISTA RADIAL II

 FECHA: 29 DE SEPTIEMBRE DE 2025

TEMA: ENTREVISTA RADIAL

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: .COMPRENDE LA IMPORTANCIA DE LA RADIO  COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN.   

DESAROLLO DE CLASE

En la sesión de hoy continuamos trabajando con la temática de la entrevista radial.

Escribimos en el cuaderno la siguiente teoría


  1. Interacción con la audiencia: Algunas entrevistas radiales permiten la participación de los oyentes, ya sea a través de llamadas, mensajes de texto o redes sociales, lo que enriquece la dinámica de la conversación.

  2. Tono cercano: A menudo, el tono en las entrevistas radiales es más relajado y conversacional en comparación con otros medios, generando una atmósfera de cercanía con la audiencia.

  3. Tiempo limitado: Las entrevistas radiales suelen estar sujetas a un límite de tiempo debido a la programación de la emisora, lo que obliga a ser concisos.

Componentes de una entrevista radial:

  1. Entrevistador: Es quien dirige la conversación, formula preguntas y modera el desarrollo de la entrevista. Su papel es clave para guiar el diálogo y mantener el interés del público.

  2. Entrevistado: Es la persona invitada que responde a las preguntas, compartiendo su experiencia, conocimientos o puntos de vista sobre un tema.




miércoles, 24 de septiembre de 2025

ENTREVISTA RADIAL

FECHA: 24 DE SEPTIEMBRE DE 2025

TEMA: ENTREVISTA RADIAL

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: . COMPRENDE LA IMPORTANCIA DE LA RADIO  COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN.   

DESAROLLO DE CLASE

En la sesión de hoy comenzamos a trabajar con la temática de la entrevista radial.

Escribimos en el cuaderno la siguiente teoría

ENTREVISTA RADIAL

Una entrevista radial es una conversación estructurada entre un entrevistador y un entrevistado que se transmite a través de la radio. Su objetivo principal es compartir información, opiniones o experiencias con una audiencia amplia, a menudo sobre temas de interés público, noticias, entretenimiento, cultura, entre otros. Este formato de entrevista es común en programas de radio informativos, magazines culturales o incluso en emisoras temáticas.

Características de la entrevista radial:

  1. Oralidad: Se basa exclusivamente en el uso de la voz, por lo que tanto el entrevistador como el entrevistado deben tener una dicción clara y precisa para que el mensaje sea entendido por los oyentes.

  2. Guion flexible: Aunque puede haber un esquema o guion preestablecido, las entrevistas radiales suelen permitir cierta improvisación y fluidez en la conversación.

  3. Interacción con la audiencia: Algunas entrevistas radiales permiten la participación de los oyentes, ya sea a través de llamadas, mensajes de texto o redes sociales, lo que enriquece la dinámica de la conversación.

lunes, 22 de septiembre de 2025

TEMÁTICAS CUARTO PERIODO

FECHA: 22 DE SEPTIEMBRE DE 2025

TEMA: TEMÁTICAS CUARTO PERIODO

DESAROLLO DE CLASE

En la sesión de hoy comenzamos con el cuarto periodo académico.

Entregamos a los niños una guia pequeña como separador del cuarto periodo y escribimos en el cuaderno las temáticas que corresponden a este periodo.

También explicamos la metodología de trabajo para este último bimestre académico.




miércoles, 3 de septiembre de 2025

CLASE 03 DE SEPTIEMBRE

FECHA: 02 DE SEPTIEMBRE DE 2025

TEMA: REPASO GENERAL

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  PARTICIPA ACTIVAMENTE DE LAS ACTIVIDADES.

DESAROLLO DE CLASE

En el día de hoy, los estudiantes deberán realizar un dibujo en el que quede representado lo que se trabajó en este tercer periodo.

El dibujo debe reunir todos los temas vistos durante el bimestre académico, debe ir debidamente pintado y ponerle un nombre a su creación.

Se hará revisión de este trabajo el día LUNES.

lunes, 1 de septiembre de 2025

COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS

 FECHA: 27 DE AGOSTO DE 2025

TEMA: LOS COLORES

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  PARTICIPA ACTIVAMENTE DE LAS ACTIVIDADES.

DESAROLLO DE CLASE

Redactamos en el cuaderno la siguiente teoría

Los colores se organizan en tres categorías principales según cómo se forman y combinan entre sí: primariossecundarios y terciarios. A continuación, te explico cada grupo con sus características:


✅ 1. Colores Primarios

Son los colores base a partir de los cuales se obtienen todos los demás colores.
En el círculo cromático tradicional (modelo RYB), los colores primarios son:

  • Rojo

  • Amarillo

  • Azul

Características:

  • No se pueden obtener mezclando otros colores.

  • Sirven como punto de partida para crear el resto de colores.

  • Son colores puros, intensos y estables.

  • Mezclados de a dos, dan lugar a los colores secundarios.


✅ 2. Colores Secundarios

Se obtienen mezclando dos colores primarios en partes iguales.
Los colores secundarios son:

  • Naranja (Rojo + Amarillo)

  • Verde (Azul + Amarillo)

  • Violeta o Morado (Rojo + Azul)

Características:

  • Son intermedios entre los primarios que los componen.

  • Mantienen cierta intensidad, pero no tanta como los primarios.

  • Forman una relación armónica con los primarios y terciarios.